Teatro

Bodas de Sangre

Sinopsis

«Bodas de sangre» es junto a «La casa de Bernarda Alba» y «Yerma» las obras más significativas y representadas del teatro de Federico García Lorca. Este «Bodas de sangre» es una apuesta por la poesía lorquiana inmersa en las raíces flamencas donde la tragedia andaluza se convierte en teatro. Para su puesta en escena se proponen dos universos; en uno, los actores que protagonizan esta obra hablan, cantan, construyen el mundo particular cerrado y profundo de la malograda boda y en otro, construyen la realidad de la época en la que se representa este ensayo de la obra lorquiana. Estamos en el año 1941. García Lorca como autor vetado subsiste en la voluntad creadora de nueve personas. Una escenografía austera y elocuente a un tiempo, es el puente escogido para que nuestra versión de esta joya de la dramaturgia del siglo XX pueda desarrollarse y abrir las dos tragedias que se muestran una calurosa y densa tarde de muerte y una fría y temerosa época de censura.

Ficha artística / técnica

Autor: Federico García Lorca
Adaptación: Jorge Eines
Dirección: Jorge Eines

Elenco:
Mariano Venancio, Jesús Noguero, Beatríz Melgares, Carmen Vals, Inma González, Luis Miguel Lucas, Carlos Enri, Danai Querol, Daniel Méndez

Vestuario: Kristina González
Escenografía: Carlos Higinio Esteban
Diseño de iluminación: Rubén Martín
Espacio sonoro: Luis Miguel Lucas
Realización de escenografía: Forma y Color
Realización de vestuario: Sastrería Teatral Cadena Perpetua
Dirección técnica: Joel Machbrit y Sergio Guivernau
Diseño gráfico en Argentina: Natalia Almada
Diseño gráfico en España: Joel Machbrit
Producción: Fedinchi S.L. y Agustín López Meseguer
Produc. de gira en Argentina: Andrea Hanna
Ayudantes de dirección: Eider Elorza

Fecha de estreno: 02 de septiembre de 2013

OBRAS PASADAS

Accedé al historial de obras que pasaron por el Teatro Apolo

/ ESPACIO APOLO

Un evento
a tu medida

Salón de 85 m² con aislación acústica
y acceso directo al foyer del teatro.
Ideal para eventos mixtos: cocktails,
lanzamientos o encuentros que combinan
actividad social con funciones teatrales,
todo en una misma planta.